Morena detalla procedimiento de foros sobre reformas constitucionales

Nacional, Noticias

“Lo digo contundentemente: está asegurado que los perfiles que se presenten tendrán características de imparcialidad, independencia y alto nivel de honestidad y ética”.- Subrayó Monreal.

Foto tomada de la conferencia de prensa en redes.

CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, habló sobre dos reuniones posteriores al encuentro con Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, el pasado 18 de junio. Reveló que sostuvieron una reunión con Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, quien realizó una presentación sobre el contenido de las 20 reformas constitucionales y una explicación sobre la reforma al Poder Judicial, realizada por Arturo Zaldívar, exministro de la SCJN.

“Luisa Alcalde hizo una presentación muy profesional, y luego el ministro con licencia Arturo Zaldívar hizo otra exposición extraordinaria. Varios de nosotros también participamos en el evento. Pero, en este que usted llama filtro, sólo se mencionó que la forma de elección de ministros, magistrados y jueces sería un ejercicio corresponsable“.- Afirmó Monreal.

En la reunión se destacó que, para elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se contempla una terna de 10 perfiles por cada uno de los Poderes de la Unión, dos para la elección de los magistrados del TEPJF y dos para los jueces de distrito.

“Lo digo contundentemente: está asegurado que los perfiles que se presenten tendrán características de imparcialidad, independencia, profesionalismo y alto nivel de honestidad y ética”.- Subrayó Monreal.

En relación a diversas declaraciones de la DEA sobre que la elección de ministros y magistrados permitiría que los delincuentes se introduzcan en el Poder Judicial de la Federación (PJF), Monreal Ávila aseguró que la iniciativa busca todo lo contrario: “Respetamos lo que expresan, pero al contrario, con la reforma lo que pretendemos es liberar al Poder Judicial de la influencia del crimen y de la delincuencia organizada“.

En la conferencia de prensa, también se detalló que se plantean ocho foros en todo el país, tres con sede en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México y los otros cinco, tentativamente, en Sinaloa, Jalisco, Puebla, Veracruz y Chiapas. Además, el coordinador del grupo parlamentario precisó que la virtual presidenta electa les encomendó realizar otras 32 Asambleas Informativas para dialogar acerca de estas reformas.

Cerrar