Microdosis | CDMX será un santuario libre de racismo para comunidades indígenas: Brugada

Elecciones, Microdosis

“Queremos que los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales que tienen las comunidades indígenas se conviertan en realidad”.- Subrayó Clara Brugada en el mitin.

Archivo.

CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).— El pasado 21 de mayo, Clara Brugada, candidata a jefa de gobierno de “Sigamos Haciendo Historia”, se reunió con representantes de todas las comunidades de pueblos originarios de la Ciudad de México. En el evento, se comprometió a convertir la capital en un santuario libre de racismo y discriminación para las comunidades indígenas.

Además, Brugada afirmó que, de llegar al gobierno de la ciudad, formará un gran movimiento indigenista organizado que luche por los derechos de las comunidades originarias. Convocó a los miles de integrantes de diversos grupos indigenistas presentes para “unir esfuerzos con ella”.

“Hago un llamado a todas las comunidades indígenas de esta gran ciudad para que nos levantemos, para que construyamos, para que exijamos el papel histórico que requiere esta ciudad; queremos que los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales que tienen las comunidades indígenas se conviertan en realidad”.- Subrayó.

Brugada Molina, candidata de Morena, PT y PVEM, propuso impulsar un programa de vivienda social para beneficiar a estos grupos, además de construir planes de justicia en colaboración con las comunidades. Insistió en promover iniciativas que eliminen la discriminación y el racismo en la capital, como la creación de una Defensoría Social para estas comunidades.

Fortalecer la Secretaría de los Pueblos y Comunidades Indígenas (SPCI) de la ciudad, e instalar en el Sistema Público de Cuidados una atención con perspectiva pluricultural.

Asimismo, Brugada promoverá la medicina tradicional indígena y garantizará el derecho a la salud de estas comunidades mediante el registro en el IMSS-Bienestar, dando prioridad a la población indígena.

Aseguró que, mediante un convenio con la Federación, promoverá la enseñanza de lenguas indígenas en las escuelas de educación básica de la ciudad. Además, de impulsa el desarrollo económico de las comunidades mediante capacitación y cooperativas, y planteó que en todas las Utopías se establecerán espacios para los indígenas, para su desarrollo y la comercialización de sus productos.

“Yo estoy lista, estoy preparada para que el domingo 2 de junio ganemos las elecciones y gobernemos a favor de ustedes. Y ahora yo les pregunto: ¿están ustedes listos y preparados para construir organización popular indígena? Eso es lo que tenemos que hacer”.- Convocó Clara Brugada.

Entre las organizaciones presentes que forman parte del Consejo de Representantes de Comunidades Indígenas se encuentran la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas, Unidad Nacional Indígena, Frente Indígena de Artesanos y Comerciantes Tzeltales de la CDMX, Organización Indígena de Pueblos y Comunidades Purépechas, Grupo Huasteco de Arte y Cultura, y el Colectivo de Mujeres Tzotzil y Mazahua, entre otras.

Cerrar