Claudia Sheinbaum presenta estrategia de Prosperidad Compartida ante el CCE

Nacional, Noticias

“No puede haber prosperidad si solamente unos prosperan; tiene que haber prosperidad para todos”.- Declaró Claudia Sheinbaum en su reunión con el CCE.

Archivo.

CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- En el marco del proceso de transición presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, se reunió con representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En el evento se presentó por primera vez la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, cuyo objetivo es agilizar los trámites en el SAT y Aduanas del país.

“No puede haber prosperidad si solamente unos prosperan; tiene que haber prosperidad para todos y, particularmente, para quienes menos tienen. El desarrollo económico debe ser incluyente, con bienestar. No se trata solo de crecimiento económico o inversión extranjera directa, sino de desarrollo compartido”.- Afirmó Sheinbaum.

Durante su intervención, Sheinbaum Pardo aseguró que el país tiene una economía sólida, resaltando los incrementos históricos en la inversión, el crecimiento del PIB en los últimos tres años, los 218,726 millones de dólares en reservas internacionales y el aumento del 14.3% en las exportaciones del sector automotriz.

Además, subrayó los niveles récord de inversión alcanzados durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, así como los incrementos en el salario mínimo y el salario promedio, las reducciones en la tasa de desempleo y el fortalecimiento del peso frente al dólar.

Prosperidad Compartida

Tras resaltar los avances económicos de los últimos seis años, Sheinbaum Pardo propuso reducir el déficit fiscal del 3.3% al 3.5% del PIB y no condonar impuestos a los grandes contribuyentes: “Vamos a reducir el déficit, lo que nos permitirá planear las obras estratégicas a partir de 2026. No habrá gasolinazos ni aumentos en la luz ni en el gas doméstico”.

Ante cientos de representantes del Consejo Nacional del CCE, la virtual presidenta electa aclaró que su visión de “Prosperidad Compartida” consiste en aprovechar el potencial de desarrollo del país y crear cadenas de valor entre las empresas que se relocalizan y las nacionales, impulsando una transferencia tecnológica e innovación, y vinculando la investigación científica con sectores estratégicos.

“México tiene un gran potencial de desarrollo (…) debido al fenómeno de la relocalización de empresas. No se trata solo del establecimiento de empresas extranjeras, particularmente estadounidenses, en México, sino de crear cadenas de valor con las empresas nacionales para generar bienestar y sustentabilidad”.- Señaló.

Requisitos para el Desarrollo

Sheinbaum enfatizó la necesidad de implementar un Plan Nacional de Seguridad y Justicia que atienda las causas de la violencia y la inseguridad y permita reducir la impunidad en el país. Otros planes propuestos incluyen el Plan Nacional de Energía y el Plan Hídrico, para garantizar el abastecimiento de energía eléctrica y suficiente agua para los distintos sectores productivos.

“Es muy importante desarrollar la Educación Media Superior (EMS), no solo la Educación Superior y la Básica. La EMS tiene hoy 35 sistemas distintos en nuestro país; necesitamos unificarlos, vinculando una parte con el conocimiento y otra con la educación dual, para generar empleos claros a partir de este esquema de Prosperidad Compartida”.- Añadió.

Finalmente, Sheinbaum adelantó la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que busca disminuir en un 50% los trámites en el SAT y aduanas, aumentando al 80% la capacidad de procesar digitalmente los trámites de estas dependencias.

Otros puntos destacados en la estrategia presentada por Sheinbaum Pardo incluyen:

  • Un Plan Nacional de Infraestructura que contempla la consolidación de grandes obras en proceso, la construcción de 13 nuevas carreteras y 8 nuevas líneas de trenes de pasajeros.
  • Planeación de la inversión considerando inclusión, innovación y digitalización.
  • Una Estrategia Nacional de Relocalización con 22 nuevos Polos de Desarrollo, destacando la creación del Consejo Nacional de Desarrollo Regional y Relocalización.

El evento contó con la participación de Francisco Cervantes, presidente del CCE, así como de representantes de las principales cámaras empresariales, como Concamin, Coparmex, el Consejo Mexicano de Negocios, Concanaco Servytur y el Consejo Nacional Agropecuario, entre otras. También estuvieron presentes Juan Ramón de la Fuente, encargado del equipo de transición presidencial; Marcelo Ebrard, coordinador de enlace con organizaciones civiles y mexicanos en el exterior; Altagracia Gómez, asesora económica; y José Merino, coordinador técnico de los Diálogos por la Transformación.

Cerrar