Sheinbaum dedicó el segundo piso del Museo Nacional de Antropología a las mujeres indígenas.
CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- La presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno Clara Brugada encabezaron la ceremonia de apertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología e Historia, donde se inauguró la muestra “Grandeza y Diversidad Cultural de México”, compuesta por cinco salas que albergan cerca de 6,000 piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas.
Durante su intervención, Sheinbaum dedicó este segundo piso a las mujeres indígenas, subrayando la falta de reconocimiento histórico hacia este sector de la población. Además, destacó que esta obra forma parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura.
“Inauguramos este segundo piso dedicándolo, en particular, a las niñas, a las jóvenes y a todas las mujeres de los pueblos originarios, quienes representan la esencia de nuestra patria”, enfatizó.
En el contexto de la reciente reforma al artículo segundo de la Constitución, que reconoce a los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos de derechos, Sheinbaum resaltó la asignación histórica de 13 mil millones de pesos para que estas comunidades administren directamente los recursos.
“Hoy reinauguramos este espacio con un gran reconocimiento a las culturas vivas, a los pueblos originarios y afromexicanos que siguen representando la grandeza cultural de México. Esto marca un parteaguas porque no se limita a las exposiciones de un museo, sino que se traduce en acciones concretas, como el reconocimiento pleno de sus derechos en la Constitución”, afirmó.
Por su parte, Clara Brugada celebró la modernización de este espacio, destacando que el museo es uno de los más importantes del mundo por preservar la historia de los pueblos originarios y resaltar el papel de “nuestras ancestras”, a quienes atribuyó parte del camino que ha llevado a México a tener su primera mujer presidenta.
A la reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología asistieron, entre otros, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; y la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.
También estuvieron presentes el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; y figuras destacadas como las cocineras tradicionales Grindelia Hernández Hernández, de Hidalgo, y Luz del Carmen Gómez Franco, de Tixtla, Guerrero; el músico tradicional mayo, Benjamín Zazueta Valenzuela; y el promotor del son de artesa, Tiburcio Noyola Rodríguez, de Cuajinicuilapa.