Durante el Foro de Consulta para la Formulación del PND 2025-2030, la SEP recibió la propuesta de establecer pedagogías feministas y educación con perspectiva de género.
CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- El secretario de Educación, Mario Delgado, participó en la clausura del Foro de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, realizado en Xalapa, Veracruz. En el evento se dieron cita más de 700 personas que aportaron sus ideas y propuestas.
Durante el cierre, Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), destacó que el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum debe consolidar un legado centrado en la educación. Asimismo, subrayó que el foro cumplió con el objetivo planteado por la mandataria federal: abrir una discusión amplia sobre el rumbo del país en los próximos seis años.
Las conclusiones de las cuatro mesas de trabajo estuvieron a cargo de Claudia Tello Espinosa, secretaria de Educación de Veracruz; Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica; y Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior. En cada mesa, se promovió el intercambio de proyectos, propuestas e ideas mediante el diálogo.
En la Mesa 1: “Erradicar la violencia contra niñas y adolescentes en Educación Básica y Media Superior”, Tello Espinosa propuso eliminar las normas sociales que perpetúan la violencia de género. Además, abogó por construir formas de convivencia basadas en el respeto y la igualdad. Resaltó que la formación docente debe integrar pedagogías feministas para prevenir violencias tanto dentro como fuera del aula, fomentando prácticas inclusivas.
En la Mesa 2: “Formación docente con perspectiva de género”, Juárez Pérez señaló la necesidad de actualizar los programas de formación docente para responder a los cambios generacionales. También propuso crear universidades interculturales con enfoques de género y desarrollar un currículo que promueva la justicia social y cognitiva a través de ejes transversales.
Por su parte, la Mesa 3: “Conocimiento al alcance de todas y todos: Ciencia y Tecnología”, destacó la importancia de analizar los desafíos económicos, educativos, científicos y tecnológicos desde una perspectiva de género. Según Tello Espinosa, esto permitirá construir políticas públicas inclusivas y eficaces que reduzcan brechas sociales.
Finalmente, en la Mesa 4: “Juventudes y educación: Los retos de la transformación”, Rodríguez Mora subrayó la necesidad de ampliar y diversificar las modalidades educativas para adaptarse a distintos estilos de vida. También planteó fomentar el espíritu de investigación y fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes.