Noroña: Comité del Poder Judicial está obligado a continuar su evaluación, fallo del TEPJF lo ordena

Nacional, Noticias

El presidente del Senado se dijo confiado en que el Comité Evaluador del Poder Judicial reinicie sus actividades y en caso de que desacatara al TEPJF, el Congreso tiene una estrategia preparada

Fuente: Senado de la República

CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, confió en que con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se superen los obstáculos para que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) continué con sus tareas y dé un solución a los aspirantes que dejó en vilo.

Durante una conferencia de prensa, el senador reiteró que sería una injusticia que personas que “de buena fe” se registraron ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial se queden fuera del proceso, por lo que el Congreso de la Unión no dejará en estado de indefensión a las personas que se registraron en dicha instancia y tampoco se sustituirá a nadie.

Fernández Noroña consideró que con la suspensión de las actividades de dicho comité “por supuesto que deja en estado de indefensión a las personas que se registraron, pero el proceso se va a hacer, y espero que se reencausen las cosas”, apuntó.

Hay una estrategia en caso de desacato: Noroña

El Senador informó que en caso de que el citado Comité desoiga la resolución del Tribunal, tienen preparada una estrategia:

“Sí tenemos una salida, yo no quisiera compartirla, porque primero hay que esperar a ver qué decide el Comité de Evaluación del Poder Judicial, si el Comité de Evaluación del Poder Judicial retoma su tarea pues ya. (…) Hay manera, hay manera de resolverlo, si hay manera, estamos esperando que la manera correcta, que es el mandato del Tribunal Electoral, la más indiscutible, digamos se atienda y no especularemos. Pero, si hay una salida”.

Indicó que, de retomar el proceso, el CEPJF tendrá pocas horas para terminar con el proceso, pero de encontrarse ante “una situación no prevista”, la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política tienen facultades para resolver esos asuntos.

El presidente de la Mesa Directiva enfatizó que no hay ningún recurso legal que pueda detener un proceso electoral, pues el TEPJF es la máxima autoridad en esta materia.

Afirmó que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo “va muy bien” y sus integrantes han llevado a cabo un trato impecable, imparcial, profesional, serio y técnico, “lo que desmonta todos los planteamientos que se han hecho y que buscan descalificar el proceso”.

Dijo que esta Cámara del Congreso de la Unión está por entrar a una etapa intensa de trabajo, porque el Senado es un órgano auxiliar del proceso electoral y es quien concentra toda la información de los tres poderes

“Se trata de un proceso complejo, histórico, inédito y es muy importante”, que cerrará con la elección y la participación ciudadana y en el cual se han superado todos los obstáculos, destacó.

Posteriormente, el presidente del Senado hizo un reconocimiento a la oposición por sumarse a la unidad en torno a la defensa de México, frente a la ofensiva que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; “hay diferencias, contradicciones y polémica en muchos temas, pero en eso estamos unidos”.

TE PUEDE INTERESAR:

Cerrar