Microdosis: Entrega de constancia a Gálvez y fin de la encuesta nacional en la 4T

Elecciones, Microdosis

Mientras que en el FAM le fue entregada la constancia de coordinadora a la senadora Xóchitl Gálvez, en el proceso interno de la 4T se finaliza la encuesta y se prepara el veredicto.

CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común). – “No hay, ni habrá resultados parciales, por lo que nadie puede adelantar información en ese sentido”, informó el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Mario Delgado, desde su cuenta de X.

Los comentarios surgen después de que se anunciara que el pasado 3 de septiembre se concluyó la captura del 80% de las entrevistas para seleccionar al próximo coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y que, este cuatro de septiembre se culmina con el levantamiento del 20% restante.

Acompañado por el presidente del Consejo Nacional y gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, hizo un llamado a la militancia de los tres partidos aliados para no anticiparse y tener paciencia hasta recibir los resultados definitivos el próximo seis de septiembre. También instaron a abstenerse de llevar a cabo cualquier acto de proselitismo a favor de algún aspirante.

“El próximo martes cinco y miércoles seis, se iniciará la apertura de urnas y el conteo final con toda transparencia, y tal como lo acordó el Consejo Nacional tendremos resultados el seis de septiembre. No hay, ni habrá resultados parciales, por lo que nadie puede adelantar información en ese sentido, les pedimos paciencia y respeto a esperar el veredicto de la gente”, declaró Delgado.

Proceso interno de la Cuarta Transformación:

Algunos aspirantes a coordinar los Comités de Defensa de la Transformación, como la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, han continuado compartiendo información en sus redes sociales, respetando el período de veda que el Consejo Nacional de Morena solicitó a los involucrados. En su caso, ha compartido fragmentos del quinto informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y algunos videos personales.

Otros, como el extitular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, o el extitular de Gobernación, Adán Augusto López, han publicado fotografías personales. Asimismo, el diputado federal con licencia Gerardo Fernández Noroña ha continuado con sus videoconferencias, en las que ha hablado sobre diversos temas, incluyendo el proceso interno del Frente Amplio por México.

En su charla de video habitual, el legislador con licencia Fernández Noroña criticó la participación de la senadora y recién nominada precandidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruíz, en la apertura del primer período de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, en la Cámara de Diputados el pasado primero de septiembre.

El petista Noroña detalló que en la sesión, el grupo parlamentario del PAN, en complicidad con la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra Castillo del PRI, permitió que la precandidata Gálvez hablara en lugar de Elias Lixa Abimerhi, quien había sido propuesto inicialmente por los legisladores panistas.

“¿Cómo lo aceptaron? Ese puro hecho daba para decir: No, ustedes habían mandado a Elias Lixa, no les aceptamos el cambio. Un acto absolutamente electoral usando la tribuna de la Cámara de Diputados y la dejan correr. Tardíamente reacciona Morena: no, vamos a revisar legalmente. Pues claro que es un acto de campaña, claro que no debió haber hablado”, acusó Noroña.

Frente Amplio por México:

La recién nombrada precandidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, recibió su constancia en un evento frente al Ángel de la Independencia de la Ciudad de México. Acompañada por las dirigencias de los tres partidos coaligados, miembros del Comité Organizador y simpatizantes de su candidatura, aceptó el nombramiento y llamó a ganar no solo las elecciones presidenciales sino también las gubernaturas y la mayoría en el Poder Legislativo.

“Si queremos cambiar radicalmente lo que está sucediendo en México, si queremos corregir el rumbo, debemos ganar las elecciones de 2024. Las elecciones presidenciales, las gubernaturas, el Congreso de la Unión, los congresos estatales y las alcaldías en juego. La oposición puede ganar en 2024, si en dos meses movilizamos tantos corazones es porque podemos ganar”, declaró.

Cerrar