Microdosis: Aspirantes de la 4T en contra del freno a libros de texto

Elecciones, Microdosis

Los aspirantes presidenciales de la 4T fijaron postura en contra de la determinación del ministro de la SCJN, José María Aguilar, quien ordenó frenar la distribución de los libros de texto gratuitos en Chihuahua.

X: @adan_augusto.

CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- El presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Mario Delgado, en conferencia de prensa, anunció que se ha enviado un comunicado a todos los aspirantes a coordinar los Comités de Defensa de la Transformación. En dicho comunicado se informa que el próximo jueves 17 de agosto se llevará a cabo un sorteo para seleccionar a las empresas encuestadoras que realizarán las encuestas espejo correspondientes a la consulta que llevará a cabo la Comisión de Elecciones del mismo partido.

Además, se detalló el procedimiento que seguirá durante la consulta en todo el país. Se explicó que la encuesta será aplicada por un coordinador designado por la Comisión de Encuestas de Morena, un encuestador y un representante de cada uno de los aspirantes.

Por otro lado, se confirmó que una de las preguntas en el cuestionario tendrá un peso del 75% sobre las demás. Esto se debe a que en este proceso interno se busca garantizar un claro ganador.

“Queremos una encuesta que dé un claro ganador, por lo tanto la pregunta de: ¿A quién quieres? Pues tiene que ser la que más peso tenga, porque finalmente es lo que estamos buscando, entonces esa tendrá un peso importante, 75%, para que no nos vayamos a enredar nosotros mismos, con distintas ponderaciones”, abundó.

Foto tomada de la conferencia de prensa de Mario Delgado.

Sobre Xóchitl Gálvez

En otro tema, Delgado señaló que la senadora y aspirante presidencial, Xóchitl Gálvez, evadió la acusación que se le hizo en un video sobre el delito de conflicto de interés en el edificio “Marina Park” en la alcaldía Miguel Hidalgo. Según el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, la empresaria panista debió haber tenido un incremento del 70% en sus ingresos empresariales durante su gestión como jefa delegacional. Además, mencionó que al menos tres empresarios estarían dispuestos a testificar que Gálvez favoreció a sus propias empresas en ciertos edificios de la demarcación.

Claudia Sheinbaum:

Desde el Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, llevó a cabo una asamblea informativa para sus simpatizantes en la región. Durante el evento, la también aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, estuvo acompañada por mujeres representantes de las fiestas patronales de la Vela Sandunga.

La Dra. Sheinbaum habló sobre diversas obras realizadas durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, como la próxima inauguración del tren Transístmico Interoceánico en diciembre de este año. Además, destacó la creación de 10 polos de bienestar en el tramo de Veracruz a Oaxaca, los cuales generarán “empleo y bienestar”.

“Pero así como el Transístmico, como el Tren Maya está la refinería de Dos Bocas, la refinería Olmeca, y hay puertos por todo el país y se construyen carreteras por todo el país, como la de Puerto Escondido en la ciudad de Oaxaca, que tenía años prometiéndose y que no se cumplía”, señaló.

Marcelo Ebrard:

En el municipio de Ecatepec, Estado de México, el extitular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, informó sobre sus actividades. Además, a través de su cuenta de la red social X, hizo una convocatoria a simpatizantes y militantes de Morena para un anuncio en el que, según sus palabras, se revelará información “sobre la definición de quién encabezará el año 2024”.

Adán Augusto López:

Desde el municipio de Tecámac, Estado de México, el extitular de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, realizó una asamblea informativa. En este evento, con un libro de texto en mano, llamó “desalmada” a la gobernadora panista de Chihuahua, Maru Campos, en rechazo a la reciente protesta contra el contenido de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“La gobernadora de Chihuahua (Campos Galván), que es la más fiel representante del conservadurismo retrógrada en este país, la reina de la politiquería, no sabe, -sí sabe- pero quiere que los niños de la Sierra Tarahumara sigan o se mantengan en la ignorancia, es una desalmada”, declaró.

Gerardo Fernández Noroña:

Asimismo, desde La Paz, Baja California, el diputado federal con licencia, Gerardo Fernández Noroña, calificó como “canallada” la decisión del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José María Aguilar Morales, de validar la retención de los libros de texto gratuitos en Chihuahua. Fernández Noroña afirmó que esta medida busca confrontar al gobierno del presidente López Obrador de cara a las elecciones de 2024.

“Validar que en Chihuahua no se entreguen los libros de texto, es una canallada, es un acto de politiquería que busca seguir confrontando al gobierno del compañero presidente con miras a las elecciones del 2024, ese el evidente objetivo”, declaró.

Frente Amplio por México:

Santiago Creel Miranda, aspirante a coordinar el Frente Amplio por México, anunció en una conferencia de prensa, que solicitó licencia como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para continuar en el proceso interno. Además, manifestó su disposición de apoyar acciones de inconstitucionalidad en caso de que la coalición “Va por México” lo requiera en la actual Legislatura.

“En las cosas que decidan (en la actual Legislatura de la Cámara de Diputados), pero que sean inconstitucionales, sabe la coalición “Va por México” que va contar conmigo, como siempre ha contado conmigo para redactar las acciones de inconstitucionalidad, eso si lo puedo hacer”, señaló.

Cerrar