CONAHCYT desmiente más de 100 notas falsas y defiende logros en ciencia

Nacional, Noticias

Advierten 100 notas falsas en medios como Latinus, Science, 24 Horas, Reforma y El Universal, donde se sostiene que el presidente López Obrador ha detenido el impulso a la ciencia.

Fuente: CONAHCYT.

CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- CONAHCYT desmiente las calumnias de exfuncionarios como María Brenda Valderrama, Alma Maldonado Maldonado, Enrique Cabrero Mendoza, Sergio López Ayllón, Antonio Lazcano Araujo y José de Jesús Franco López, entre otros. Quienes han difundido que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha desdeñado y colapsado el apoyo a la ciencia, así como un supuesto ataque judicial a las comunidades académicas.

En un comunicado de prensa, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) advierte sobre la existencia de una “campaña de mentiras” en al menos 100 notas publicadas en las últimas semanas, a través de medios como Latinus, Science, 24 Horas, Reforma y El Universal. En ellas, se sostiene que el presidente López Obrador ha detenido el impulso a la investigación e innovación del país.

“Sus calumnias se encuentran en más de 100 notas publicadas durante las últimas semanas. En ellas, vuelven a mentir flagrantemente, ignorando los hechos y grandes resultados: dicen que el gobierno del presidente López Obrador desdeñó y colapsó el apoyo a la ciencia, y que CONAHCYT atacó a las comunidades académicas. Falso”.- Se lee en el comunicado.

En respuesta, se señala el apoyo histórico a las comunidades de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) y la interrupción de transferencias por más de 45 mil millones de pesos a la iniciativa privada y a fondo perdido de administraciones pasadas.

Entre los avances reportados se encuentra la aprobación de la primera Ley General en materia de HCTI, que propuso garantizar el derecho humano a la ciencia como habilitador del resto de los derechos. Como ejemplo del modelo exitoso de innovación se encuentra la creación de InnovaBienestar S.A.P.I. de C.V., que se espera incremente la maduración, transferencia y comercialización de tecnologías mexicanas “para el desarrollo soberano con bienestar del país”.

“Algunas de las innovaciones en este campo, diseñadas y desarrolladas desde el CONAHCYT, son los ventiladores Gätsi y Ehécatl4T; el concentrador de oxígeno; la torre de alto flujo de oxígeno; la máquina de anestesia; el ventilador de traslado; el biosensor multiespectral Kanan; la sonda ultrasónica para aplicaciones de ultrasonografía; el sensor de glucosa con microagujas o con tira reactiva; Kardiá, un electrocardiógrafo inalámbrico; Evexía, un monitor de signos vitales; Tlacali, un monitor fetal remoto; y Yolikan, un monitor de temperatura y oximetría”.

Algunas de las noticias falsas desmontadas por el CONAHCYT son:

“Es falso que CONAHCYT atacó o se enfrentó a la comunidad científica; todo lo contrario: se le apoyó como nunca”.

En el reporte se asegura que durante el último año se repartieron más de 133 mil apoyos destinados a personas de las HCTI, provenientes de todas las áreas de conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación. Otra diferencia histórica es que durante el sexenio de López Obrador se brindó menos del 10% del presupuesto asignado a esta dependencia al sector privado, en contraste con el 50% que se asignaba en periodos anteriores.

Además, se destaca que el presupuesto asignado a becas para grupos desfavorecidos en 2023 fue 45% mayor al asignado en 2017. Entre el cierre de 2023 y el inicio de 2024 se entregaron más de 90 mil becas, lo que representa una inversión de 13 mil millones de pesos destinados a mujeres, indígenas, madres jefas de familia o discapacitados.

“Sorprende que esta inclusión sea tachada de estrategia para “inflar” el número de apoyos por parte de la colega Brenda Valderrama en la nota del medio de Loret de Mola”.

Falso que el CONAHCYT se enfrentó judicialmente a la comunidad HCTI

Luego de que José Franco, quien fungió como coordinador del Foro Consultivo Científico y Tecnológico A.C. (Foro A.C.), difundió por medio del diario El País información falsa sobre una supuesta confrontación judicial entre el Consejo y el Sistema Nacional de Ciencia, se precisa que dentro de esta dependencia no se cuenta con atribuciones en materia de procuración e impartición de justicia.

“Al respecto, se precisa que CONAHCYT no tiene atribuciones en materia de procuración e impartición de justicia, por tanto, no está en sus competencias calificar hechos ni abrir o cerrar carpetas de investigación o procesos judiciales y de responsabilidad administrativa”.

Adicionalmente, se señala que las autoridades del Foro A.C. avalaron decisiones de gobiernos anteriores para omitir el rescate de los mineros en Pasta de Conchos. Se afirma que en 2007 esta asociación civil emitió un dictamen donde se aconsejó no autorizar el ingreso a la mina para realizar el rescate de los cuerpos, justificando las omisiones de las autoridades federales para ampliar las investigaciones sobre el incidente.

Es falso que la ciencia se colapsó durante el gobierno de AMLO y que se desmantelaron Centros Públicos

Se dio a conocer que desde el inicio de esta administración se han invertido más de cuatro mil millones de pesos en ciencia básica, de frontera y equipamiento de laboratorios.

“CONAHCYT rescató el apoyo a la ciencia básica y de frontera, a la cual ahora la LGHCTI mandata un apoyo sostenido e incremental. Así, en 2019, esta institución recuperó la convocatoria 2017-2018, que el anterior sexenio había dejado sin un peso de apoyo. Al final del sexenio, CONAHCYT habrá invertido más de cuatro mil millones de pesos en ciencia básica, de frontera y equipamiento de laboratorios”.

Finalmente, se desmintió que este Consejo tenga un subejercicio de 4 mil millones de pesos o que los fideicomisos sean garantía del avance de las HCT.

Cerrar