“Decidieron disminuir prestaciones de los trabajadores en lugar de tocar los privilegios de los ministros”.- Denunció la ministra Lenia Batres.
CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- La ministra Lenia Batres reveló detalles sobre el reciente ajuste presupuestal aprobado por el Pleno de la Suprema Corte, derivado del recorte realizado por la Cámara de Diputados: “Decidieron disminuir prestaciones de los trabajadores en lugar de tocar los privilegios de los ministros”.
A través de su cuenta en X, Batres Guadarrama informó que la Corte, por propuesta de la ministra presidenta Norma Lucía Piña, “decidió disminuir prestaciones de los trabajadores en lugar de tocar los privilegios de los ministros”. Como parte de las medidas, se eliminó el bono de fin de año para los trabajadores operativos en los niveles PO33 al MM14, y se redujo en un 50% el presupuesto destinado al comedor de los empleados.
Además, Batres señaló que, durante la sesión, votó en contra de dichas medidas y propuso que los recortes afectaran los siguientes conceptos:
- Apoyo para comidas de ministros y ministras (hasta enero del año pasado, $85,000 por persona).
- Seguro de separación individualizado para quienes no tienen este beneficio bajo las Condiciones Generales de Trabajo.
- Seguro de gastos médicos mayores para quienes no cuentan con esta prestación en dichas condiciones.
- Medicamentos no contemplados en el seguro de gastos médicos mayores.
- Colegiaturas en escuelas privadas.
Desde el pasado nueve de enero, se aprobó en lo general un ajuste al presupuesto de 5,208.5 millones de pesos, lo que representa una disminución real del 13% respecto a lo autorizado para 2024.
Además, por medio de un comunicado se destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a “gestionar ampliaciones presupuestarias” en caso de que estas afectaciones comprometan derechos laborales.
Sin embargo, la ministra denunció en redes sociales la circulación de información falsa sobre un paro en el sistema judicial del estado de Jalisco, atribuido a una supuesta reducción del 20% en los sueldos integrados de las personas juzgadoras. Batres Guadarrama desmintió esta información y llamó a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) a no dejarse engañar.