“Nuestra agricultura debe ser moderna porque las personas productoras viven bien, reciben un sueldo digno y forman parte de la modernidad”.- Julio Berdegué.
CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, subrayó que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 priorizará los derechos laborales y sociales de los jornaleros agrícolas. Señaló que la modernización de la agricultura en México se distinguirá por promover la prosperidad compartida, integrando a este sector en la modernidad.
“Nuestra agricultura no puede ser moderna solo porque produce mucho o utiliza tecnologías avanzadas; debe ser moderna porque las personas productoras viven bien, reciben un sueldo digno, se les respetan sus derechos laborales, sociales y constitucionales, y forman parte de esa modernidad. Es lo que nuestra presidenta llama prosperidad compartida”, afirmó Berdegué.
Durante la inauguración del Foro del PND 2025-2030 en Culiacán, Sinaloa, el secretario destacó la firma de convenios para la tecnificación de 94,000 hectáreas de cultivos a lo largo del sexenio. Estos acuerdos, realizados en colaboración con el gobierno de Sinaloa y los Distritos de Riego 10 y 75 en Culiacán y Río Fuerte, permitirán incorporar una nueva superficie de riego de 140,000 hectáreas en el estado.
Berdegué explicó que esta inversión no solo busca aumentar la producción y mejorar la productividad, sino también fortalecer la resiliencia del sector primario frente a los efectos del cambio climático.
“No solo se trata de impulsar la producción, la productividad, el empleo y el bienestar, sino de realizar una inversión estratégica que contribuya a la adaptación de la economía sinaloense a las nuevas condiciones climáticas y a mercados cada vez más inciertos”, añadió.
En el foro, Ana Lucía Escobar Chávez, académica de la Universidad Tecnológica de Culiacán, y Marte Nicolás Vega Román, integrante de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), entregaron propuestas al secretario Berdegué. Estas incluyeron estrategias en materia hídrica y medidas para fortalecer la producción interna, con el objetivo de garantizar la soberanía alimentaria.
El evento reunió a especialistas, productores, organizaciones campesinas y ciudadanos en cuatro mesas de trabajo:
- Gobernanza con justicia y participación ciudadana.
- Desarrollo con bienestar y humanismo.
- Economía moral y trabajo.
- Desarrollo sustentable.
En todas las mesas se incluyeron tres ejes transversales: igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional, y derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas. Cada mesa contó con la participación de alrededor de 50 personas.
Finalmente, se informó que el próximo foro del PND 2025-2030, enfocado en el tema “Desarrollo Sustentable”, se realizará el 16 de enero en Chihuahua, Chihuahua.