La Suprema Corte admitió la solicitud de su Comité de Evaluación para que resuelva si acatar la orden del TEPJF para reanudar las evaluaciones o mantenerlas suspendidas
CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).– La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió la solicitud de su comité evaluador para desacatar la resolución del Tribunal Electoral, que le ordenó continuar con las evaluaciones para aspirantes a juzgadores.
En un comunicado de prensa, la Corte confirmó haber recibido la solicitud del Comité de Evaluación para que el Alto Tribunal decida sobre suspender o continuar las actividades relacionadas con las elecciones judiciales.
Esto, luego de la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que por mayoría de votos ordenó a los cinco comisionados reanudar sus evaluaciones e instruyó se denuncie a los jueces que concedieron suspensiones a la reforma judicial.
La ministra presidenta, Norma Piña dio a conocer que este recurso se turnó al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien también trabaja en solicitudes similares para la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Se deben resguardar derechos de los aspirantes: Sheinbaum
En su Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que aunque el Poder Judicial siga boicoteando las elecciones judiciales, éstas seguirán su curso y habrá sanciones en caso de desacato.
“Se empeña el Poder Judicial o algunos ministros y ministras de la Corte en que no salga la elección, nada más que ellos ya se van a en agosto”.
La mandataria llamó a que se resguarden los derechos de quienes se inscribieron por parte del Poder Judicial y no se les deje en indefensión:
“¿Por qué abren la convocatoria, nombran a su Comité, ponen reglas y a la mitad del proceso lo cierran? ¿A quién afectan? A las personas que se inscribieron con el Poder Judicial.
¿Qué pretenden, que no siga el proceso? Eso no va a ocurrir”, sentenció Sheinbaum.
Concluyó que el Tribunal Electoral definirá la sanción para el comité y el destino de los aspirantes a evaluarse:
“La Sala Superior, tiene que determinar qué hacer para resguardar los derechos de las personas que se inscribieron con el Poder Judicial, dado que el poder judicial se niega a seguir con su proceso. Puede dividir, por ejemplo, entre los otros dos Comités para la evaluación de las personas que se inscribieron ahí”, propuso Claudia.