El Senado de la República publicó el procedimiento de insaculación que aplicará para determinar las candidaturas del Poder Judicial.
CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- La Mesa Directiva del Senado de la República publicó el procedimiento para realizar la insaculación pública con el fin de determinar las candidaturas judiciales, tras la suspensión de actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial.
De acuerdo con la Gaceta Parlamentaria, el proceso estará a cargo de la Mesa Directiva y comenzará el próximo 30 de enero a las 12:00 horas en el salón de sesiones de la Cámara de Senadores.
A la sesión podrán asistir todos los senadores de los distintos grupos parlamentarios, así como representantes de los medios de comunicación interesados.
Metodología de insaculación:
- Se colocarán dos urnas en el presídium.
- Se introducirán esferas numeradas correspondientes a los aspirantes.
- El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunciará los cargos en los que se aplicará la insaculación y aquellos en los que no será necesaria.
- Se determinará si el sorteo se realizará únicamente entre aspirantes mujeres o entre aspirantes hombres, según corresponda.
- Los listados de aspirantes serán exhibidos en las pantallas del recinto.
Orden de selección de candidaturas
- Juezas y jueces de distrito
- Magistradas y magistrados de circuito
- Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
- Magistradas y magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- Magistradas y magistrados de la Sala Superior del TEPJF
- Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Una vez iniciado el procedimiento, se introducirán las esferas en la urna correspondiente, verificando que no haya números repetidos. Posteriormente, se girará la urna y se extraerá aleatoriamente una esfera, designando a la persona cuyo número haya sido seleccionado.
Este proceso se repetirá para cada órgano judicial, respetando la paridad de género y la especialidad por materia.
Publicación de resultados y aprobación final
- Tras concluir el nombramiento, la Mesa Directiva conformará la lista de seleccionados y se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF)así como en la página web del Senado de la República.
- La Cámara Alta deberá remitir los listados de ternas y duplas al Pleno de la Corte antes del 4 de febrero de 2025 para su aprobación.
- Si la SCJN no aprueba los listados antes del 6 de febrero, estos se considerarán aprobados automáticamente, conforme a la resolución del TEPJF del pasado 27 de enero de 2025.
- Finalmente, se enviarán los listados definitivos al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con el procedimiento electivo.