Celebra Claudia orden del TEPJF: si Comité Judicial desacata, no atrasarían las elecciones

Nacional, Noticias

La presidenta aplaudió la resolución del Tribunal Electoral para que el Comité Judicial reinicie su proceso de evaluación y recordó que habría sanciones si desacatan al TEPJF

Fuente: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que el Comité Judicial reinicie su proceso  de evaluación y aseguró que no habrá retrasos en las elecciones judiciales si desacataran esta disposición de la autoridad electoral.

En la conferencia mañanera de este día, Claudia recordó que el Comité Evaluador del Poder Judicial decidió dejar de operar e interrumpió las evaluaciones mandatadas por la Constitución, justificándose con un amparo concedido por el Juzgado Primero de Distrito en Michoacán a distintos quejosos.

Recordó que la propia ley de amparo estipula que este recurso no aplica para reformas constitucionales y la reforma de supremacía constitucional lo respalda.

“¿Qué hace ayer la Sala Superior del TEPJF? Le dice: ‘Corte no tienes razón en parar tu proceso, tienes que continuarlo urgentemente, tienes hasta el 31 de enero para concluirlo’. A mí me parece bien porque es lo que corresponde de acuerdo con la Constitución”.

La mandataria reafirmó que no tiene facultades la Suprema Corte para haber detenido el proceso de evaluación:

“¿Qué es lo pasa con los amparos en un proceso electoral? No proceden. Porque, ¿quién es, de acuerdo con la Constitución, el que regula los procesos electorales? El Tribunal Superior del Poder Judicial de la Federación”.

Si desacatan habría sanciones y no atrasaría las elecciones

La presidenta confirmó que en el caso de que el comité judicial desacatara la orden del Tribunal Electoral y no continuara sus evaluaciones, sus cinco miembros se harían acreedores a sanciones de ley.

No obstante, esto no retrasarían los comicios en puerta, ya que el los organiza es el Instituto Nacional Electoral, y la autoridad que les da luz verde es el Tribunal Electoral.

“La única que podría decir que hay un tiempo distinto es una nueva reforma a la Constitución, ya que la Constitución tiene establecidos los tiempos”, concluyó.

Cerrar