El ‘Plan México’ que contempla una cartera de inversiones, nacionales y extranjeras, de 277 mil millones de dólares beneficiará a sectores como el textil, farmacéutico, alimentos, etc.
CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- En su Mañanera del Pueblo, la presidenta Sheinbaum adelantó los sectores de la economía nacional que se beneficiarán con el Plan México, el cual contempla un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras, de 277 mil millones de dólares.
La presidenta recordó que en dicha estrategia está planteado la orientación de regiones para invertir. Por ejemplo, Sonora: semiconductores, automotriz, lo que tiene que ver con la minería del litio, producción de baterías, son algunas de las orientaciones para Sonora.
Asimismo expuso que de 2021 al 2024 cayeron las exportaciones de China a Estados Unidos en valor, así como las de Canadá, en cambio con nuestro país subieron, por lo tanto, es un nicho que debe aprovechar México para reorientar sus inversiones en este sentido.
De ahí la importancia de la nueva estrategia denominada ‘Plan México’, con el cual los sectores de la economía mexicana se beneficiarán de las siguiente manera:
- Crecimiento de 5 por ciento anual en ventas.
- De 37 por ciento a 50 por ciento contenido nacional en producto terminado, con proveeduría de pequeñas y medianas empresas.
- Aumentar en 30 por ciento el uso de fibras recicladas para la parte ambiental, también.
- Anuncio de apoyo industrial nacional con aranceles y eliminación de importación temporal de producto terminado.
- Compras públicas de proveedores nacionales.
- Recuperación de 20 mil fuentes de empleo a industria textil y zapatos, Guanajuato, Edomex, Jalisco, Coahuila, Hidalgo y Chihuahua, los estados en donde debería estar. Es decir, no solo es que la industria textil esté en estos estados.
- Farmacéutica y dispositivos médicos.
- Atraer 2 mil millones de dólares de inversión anual en investigación clínica, que ya hay muchas personas que se han acercado, sobre todo. al secretario de Salud que, además, es un investigador reconocido nacional e internacionalmente.
- Aumentar 15 por ciento la sustitución de importaciones, insumos, envases, etiquetas. Esto no solamente es un asunto de dejar de importar en esta balanza comercial que nosotros tenemos con países de Asia y, particularmente, China por el fortalecimiento del Tratado Comercial, sino porque es lo que nos conviene a nosotros, a México, para poder tener la producción de todo esto en nuestro país para el fortalecimiento de nuestra economía y, por supuesto, de la economía de la cual somos parte en el Tratado Comercial.