El Comité de Evaluación del Poder Legislativo para las elecciones judiciales, explicó la dinámica de las entrevistas para los aspirantes que buscan participar en los próximos comicios
CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) para las elecciones judiciales, ofreció una rueda de prensa donde explicó la dinámica de las entrevistas para los aspirantes que buscan participar en los próximos comicios.
Patricia Briseño, miembro de dicho comité recordó que el proceso de evaluación a los perfiles busca que las personas seleccionas para ocupar los altos cargos judiciales cumplan con los más altos estándares de competencia, ética y compromiso con los principios fundamentales de la justicia.
Asimismo, informó del calendario de las entrevistas que se clasifican de la siguiente manera:
14 de enero al 19 de enero: De forma presencial se iniciaron ayer, para los cargos de Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Magistraturas Administrativas del Primer Circuito.
20-24 de enero: Entrevistas virtuales para la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como a magistrados de circuito y jueces de distrito.
“Es un proceso histórico para nuestro país y cada uno de las y los aspirantes tendrán la oportunidad de ser parte de un cambio significativo en el sistema judicial”, destacó Briseño Torres.
Por parte, Maday Merino, detalló dinámica de las entrevistas que se han dado hasta el día de hoy:
“Estamos citando a 44 personas por cada bloque. La dinámica es la siguiente:
- Conducir al sustentante a la zona del foro donde se le da información al sustentante de cómo se llevará a cabo la entrevista.
- Posteriormente, en otro espacio se dan las entrevistas con un tiempo aproximado de 12 minutos a cada uno de los sustentantes para poder exponer.
- Se les hace una serie de preguntas sobre el cargo al que aspiran.
- Finalmente, se les notificará vía correo para conocer cuál será la siguiente etapa.