El nuevo ‘Apoyo Financiero a Mujeres Indígenas y Afromexicanas Artesanas’ incluye 500 millones de pesos para recursos, además de capacitación y acompañamiento técnico, informó la presidenta
CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- La presidenta Sheinbaum presentó el ‘Apoyo Financiero a Mujeres Indígenas y Afromexicanas Artesanas’ (MIAA), para otorgar apoyos directos, capacitación, acompañamiento técnico y fortalecimiento en la comercialización para el sector artesanal.
“Será apoyo económico directo para el desarrollo, la conservación de las artesanías, pero también con la comercialización; formación y comercialización, lo que requieran las mujeres artesanas de los pueblos originarios y afromexicanos”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, compartió la doctora
Aseguró que uno de los objetivos del Gobierno de México es garantizar que los diseños artesanales estén protegidos por la ley.
“Esperamos que en algún momento, cuando ya lo tengamos, incluso, se pueda elevar a rango de Ley: la protección de las artesanías mexicanas, sus diseños de los pueblos originarios, evitar que desaparezcan y, al contrario, fomentarlas por la belleza y por lo que significan en términos de la riqueza cultural de México, y el bienestar de quienes realizan estas bellas artesanías”, informó.
Por su parte, la directora general de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, informó que para el 2025 se invertirán por parte de esta dependencia 500 mdp para otorgar 12 mil apoyos individuales y mil para colectivos solidarios, con la finalidad de fomentar el desarrollo sostenible y sustentable de las actividades productivas de las mujeres indígenas y afromexicanas artesanas que tengan 18 años y más, que enfrentan dificultades para el desarrollo de sus actividades productivas.
“¿Qué es lo que hicimos? Elaborar toda una política pública con transversalidad intercultural y perspectiva indígena y de género. ¿Qué es lo que buscamos? Reducir la brecha financiera entre hombres y mujeres, entre regiones y entre poblaciones, preferentemente en regiones del país tradicionalmente marginadas y con población indígena y afromexicana”, agregó.
Anunció que la difusión de los requisitos será en febrero, mientras que, a partir de marzo se recibirán las solicitudes en los Centros Coordinadores de los Pueblos Indígenas y Oficinas de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); en las Unidades de Culturas Populares y Centros Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de la Secretaría de Cultura; así como en las sucursales de Finabien, para que en el segundo trimestre del año se inicie la dispersión de los recursos.
Explicó que el Apoyo Financiero a MIAA estará conformado de tres componentes:
Montos con base a las necesidades productivas:
- Para personas físicas de 10 mil hasta 50 mil pesos.
- Para colectivos solidarios o sociedades cooperativas de 50 mil hasta 300 mil pesos.
- Capacitación y acompañamiento técnico para educación financiera, rescate de técnicas tradicionales, costeo, etiquetado y presentación del producto, entre otros.
- Fortalecimiento a la comercialización, a través de ferias y expos locales y nacionales y puntos de venta establecidos en el marco de colaboración interinstitucional.