La presidenta Sheinbaum confirma que los consejeros del INE solicitaron más recursos para la elección judicial, pero deberán hacer público por qué piden más y como lo aplicarán
CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).– La presidenta Claudia Sheinbaum explicó el acuerdo al que llegó en su reunión con consejeros del INE: tendrán que hacer público cada peso que requieran de ampliación presupuestal: por qué lo necesitan, cómo lo emplearán y si se beneficiará el proceso de elección.
Consideró que fue una reunión satisfactoria, donde escuchó personalmente a todos los consejeros presentes y efectivamente le solicitaron una ampliación presupuestaria.
“Yo lo que les planteé es que todos tenemos la responsabilidad y, particularmente, los consejeros del INE, las consejeras del INE, de que sea una elección bien realizada y transparente. Transparente en el… Digamos: previo a la elección, que quede muy claro por quién se va a votar, cómo se va a votar, cuáles son los recursos que se requieren y por qué”.
Asimismo, les solicitó específicamente plena difusión para que el pueblo de México sepa que el 1o. de junio hay elección, y que se esté informando permanentemente en cada etapa proceso electoral.
Igualmente en el conteo, dado que es un proceso distinto al acostumbrado: PREP, resultados preliminares y el cómputo distrital. En las elecciones judiciales sólo es un solo conteo y son seis boletas. Además, si hay elección regular en los estados, son más boletas todavía y candidatos.
Máxima transparencia si quieren ampliación presupuestal: Sheinbaum
“Cuando (los consejeros) plantearon el tema de los recursos, les comenté lo que he dicho en “La Mañanera” que es muy importante la transparencia del por qué requiere más recursos, les dije: ‘¿por qué no envían, y lo hacen ustedes público también, por qué requieren más recursos?’, porque, evidentemente, 7 mil millones de pesos pues es mucho dinero, como lo he planteado”, narró la presidenta.
El Instituto deberá explicar detalles como los costos diferentes áreas y cómo se fortalecerán con el extra de recursos federales que piden desde la capacitación, hasta el papel de las boletas y su formato
“Si requieren mil millones de pesos más pues… ¿por qué? Y que se explique no a la presidenta, al pueblo de México: ¿por qué se requieren más recursos y en qué se van a utilizar los que tienen?, concluyó.