Edomex reduce 22% los homicidios dolosos: diciembre, el mes con menor incidencia delictiva

Estados, Noticias

Delfina Gómez celebró la reducción histórica del 22% en homicidios dolosos, según reportó el Sistema Nacional del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública (SNSESP).

Archivo.

CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- La gobernadora Delfina Gómez celebró la reducción histórica del 22% en homicidios dolosos, según se reportó durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, en el informe presentado por el Sistema Nacional del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública (SNSESP).

De acuerdo con el informe de este nueve de enero, el Estado de México registra una disminución del 22% en este delito de alto impacto durante el último periodo. En este contexto, diciembre de 2024 se consolidó como el mes con menor incidencia delictiva, mientras que noviembre marcó la cifra histórica más baja desde enero de 2017.

“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz estuvimos atentos a la #MañaneraDelPueblo de nuestra presidenta @Claudiashein, donde informaron que en el #EstadoDeMéxico se registró un decremento del 22% en el delito de homicidio doloso por día, de septiembre a diciembre de 2024.

“Atendiendo a las causas y coordinando acciones entre los tres órdenes de gobierno en el #EdoMéx, logramos que diciembre de 2024 se consolidara como el mes que menores cifras presentó en este delito, de acuerdo con los registros de la Fiscalía de Edomex. ¡Seguimos trabajando por la paz anhelada! #ElPoderDeServir”, destacó Gómez Álvarez a través de sus redes sociales.

El homicidio doloso ha mantenido una tendencia a la baja en los últimos cinco años, pero el 2024 es el año con la disminución más pronunciada del quinquenio. Según un comunicado oficial del gobierno estatal, esta reducción es atribuible a la Estrategia de Seguridad Estatal implementada por la administración de Gómez Álvarez.

En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, número 326, participaron Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad; José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia del Estado de México; además de representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

Cerrar