Clara Brugada anunció la conformación del Comité de Evaluación encargado de seleccionar a los candidatos del Poder Judicial de la Ciudad de México.
CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la conformación del Comité de Evaluación encargado de seleccionar a los candidatos para ocupar cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, así como 95 plazas de jueces y 33 de magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México.
“Tengan todas y todos ustedes confianza de que este proceso dirigido a los capitalinos y capitalinas, será transparente, profesional y apegado a lo que establecen las normas en la materia”.- Dijo.
En conferencia de prensa, Brugada Molina recordó que, desde el pasado 30 de diciembre, se publicó la convocatoria para integrar esta comisión evaluadora. Además, mencionó que los poderes Judicial y Legislativo locales también conformarán sus respectivos comités de evaluación, responsables de calificar la elegibilidad e idoneidad de los aspirantes a jueces y magistrados.
Integrantes del Comité de Evaluación:
- Mariana Moranchel Pocaterra: Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la propia Universidad Complutense. Fue magistrada de la sección especializada de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México.
- Zoraida García Castillo: Doctora en Derecho por la UNAM. Cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito penal y en la protección de derechos humanos, además de haber recibido múltiples reconocimientos por su labor profesional y académica.
- Patricia Daniela Lucio Espino: Licenciada y maestra en Derecho, actualmente doctorante en el Instituto de Investigaciones Jurídicas. Es profesora de tiempo completo en la Facultad de Derecho de la UNAM y ha sido integrante de la Comisión de Selección del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México. Actualmente, es coordinadora editorial de la Facultad de Derecho de la UNAM.
- Jorge Sánchez Cordero: Doctor en Derecho y destacado comparatista reconocido por la Academia Internacional de Derecho Comparado de París. Ha sido notario público en la Ciudad de México, magistrado fundador del Tribunal Federal Electoral y miembro numerario de la Academia Internacional de Derecho Comparado. Está nominado como presidente del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Ciencias Jurídicas de la UNESCO.
- Juan Romero Tenorio: Licenciado en Derecho por la UNAM, con experiencia en derecho laboral, agrario, administrativo, electoral y juicios de amparo. Ha contribuido en diversas publicaciones sobre temas político-electorales.
Calendario del proceso electoral judicial:
- 7 al 31 de enero: Registro de aspirantes, que podrá realizarse de manera digital a través del portal www.eleccionpoderjudicial.cdmx.gob.mx o de forma presencial en las instalaciones del Congreso de la Ciudad, en Plaza de la Constitución número 7, de 9:00 a 15:00 horas o de 16:00 a 21:00 horas.
- 1 al 25 de febrero: Evaluación de aspirantes por los tres comités de evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
- 26 de febrero: Insaculación de los candidatos seleccionados.
- 27 de febrero: Envío al Congreso de la Ciudad de los nombres de las personas seleccionadas.
- 28 de febrero: Integración del listado final de candidaturas por parte del Congreso y envío al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
- 14 de abril: Inicio oficial de las campañas de los candidatos.
Por su parte, el secretario de Gobernación, César Cravioto, enfatizó la importancia de garantizar la legitimidad y transparencia en cada etapa del proceso, que culminará con las elecciones para renovar una parte esencial del Poder Judicial local el próximo primero de junio.