Renuncia Trudeau como primer ministro de Canadá

INTERNACIONALES, Noticias

Justin Trudeau presentó su dimisión como primer ministro de Canadá, ante la crisis económica y de vivienda, las amenazas de Trump y la renuncia de su ex viceprimera ministra

Fuente: Medios internacionales

CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- Justin Trudeau presentó su dimisión como primer ministro de Canadá, tras nueve años de gobierno y ante presiones de su propio partido, críticas por su estrategia con Estados Unidos y la dimisión de su ex viceprimera ministra.

Desde una rueda de prensa en la capital Ottawa, Trudeau comunicó su renuncia al liderazgo del Partido Liberal, minoritario pero aún en el poder, anunciando que se mantendrá como jefe del gobierno hasta que su gobierno le escoja un reemplazo.

“Soy un luchador. Cada hueso de mi cuerpo me pedía luchar. Me importa profundamente este país y lo que está en su interés, pero no soy la persona que el Partido Liberal necesita”, arrancó su rueda de prensa.

 “Mi intención es dimitir como líder del partido y como primer ministro después de que el partido escoja a su próximo líder mediante un proceso nacional y competitivo. Este país se merece una verdadera elección en las próximas votaciones, y ha quedado claro que si tengo que librar batallas internas, no puedo ser la mejor alternativa”, explicó su decisión de dimitir, luego de conversarla con su familia.

Durante su conferencia, aseguró que Parlamento será suspendido hasta el 24 de marzo, lo que evitaría a su partido una moción de censura y poder elegir un sustituto de Trudeau.

Hizo referencia a presiones internas de su partido y divisiones que se acentuaron después de que la ex viceprimera ministra y ministra de finanzas Chrystia Freeland renunció en diciembre, tras un desacuerdo sobre la respuesta a la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel del 25 por ciento a los productos canadienses.

Posibles causas de la dimisión

Trudeau asumió el cargo en noviembre de 2015 y ganó la reelección dos veces, convirtiéndose en uno de los primeros ministros de Canadá de mayor duración en el cargo, no obstante, su popularidad y la de su partido empezó a decaer hace dos años en medio del malestar ciudadano por los altos precios y la escasez de viviendas.

Dicha crisis política se agudizó tras las amenazas de Donald Trump de gravar con el 25 por ciento los productos canadienses si su gobierno no se adecuaba a la política migratoria y de drogas impulsada por el reelecto presidente de Estados Unidos.

Asimismo, desde sus redes sociales, Trump ironizó sobre la posibilidad de que Canadá se convierta en el ‘estado 51’ de la Unión Americana, un golpe a la imagen de su homólogo y socio comercial

“Muchos canadienses quieren que Canadá se convierta en el estado 51. Ahorrarían masivamente en impuestos y protección militar. Creo que es una gran idea. Estado 51!!!”, publicó Trump en su plataforma Truth Social.

El pasado 16 de diciembre, Chrystia Freeland, viceprimera ministra, encargada de las finanzas canadienses y de sus principales aliadas, oficializó su renuncia, ante la divergencia con su premier sobre la política económica y la nula respuesta a las amenazas de Trump.

“Debemos evitar costosos trucos políticos que no podemos permitirnos y que hacen dudar a los canadienses de que reconocemos la gravedad actual. Los canadienses saben cuando el gobierno trabaja para ellos, pero también se dan cuenta cuándo estamos centrados en nosotros mismos”, escribió Freeland en su carta de renuncia.

Cerrar