Xóchitl tendrá 250 intelectuales pero nada de proyecto: Lorenzo Meyer

Elecciones, Noticias

250 intelectuales, entre Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, canciller Jorge G. Castañeda y Roger Bartra firmaron un desplegado y pidieron el voto por Xóchitl Gálvez para “salvar la democracia en México”

CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- Luego que 250 intelectuales, la mayoría de derecha, firmaran un desplegado para solicitar el voto por Xóchitl Gálvez, el historiador Lorenzo Meyer denunció la ausencia de proyecto de Nación y que estos personajes se quedaron callados ante lo excesos del poder en los regímenes pasados.

Roger Bartra conocido opositor al presidente Obrador El filósofo Roger Bartra, leyó el manifiesto: “vivimos una coyuntura muy peligrosa: las elecciones del próximo junio se dan en una confrontación entre el autoritarismo y la democracia”.

“Frente a la uniformidad gris y autoritaria del obradorismo, apoyamos la pluralidad multicolor de la oposición. Por estas razones, llamamos a votar por Xóchitl Gálvez”, se lee en el desplegado.

Los firmantes fueron: Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, así como el ex canciller Jorge G. Castañeda. María Teresa Frenk, María Marván, Agustín Basabe, Paulina Lavista, Ángeles Mastretta, Arnoldo Kraus, Alma Maldonado, Gloria López, Enrique Krauze, Federico Reyes Heroles, Francisco Barnés de Castro, Gabriel Zaid, Gilberto Guevara Niebla, Héctor Aguilar Camín, Gerardo Villadelángel y José Narro Roble, entre otros.

En respuesta, Xóchitl Gálvez prometió un gobierno de ‘coalición, reconciliación y reconstrucción nacional’ y que si goza del apoyo de estos intelectuales es por un proyecto que garantiza que la democracia en el país.

No obstante, en entrevista con Los Periodistas, Lorenzo Meyer criticó la ausencia de proyecto de nación, sino un cúmulo de ideología al cual le sobran intelectuales pero la faltan propuestas concretas:

“No se necesita tener muchos (intelectuales), se necesita saber a dónde se va y creo que el proyecto de la 4T sí está claro, lo que yo no entiendo es el proyecto de Xóchitl, llena de intelectuales, le sobran intelectuales, puede darse el lujo de tener 3×1 en comparación con la 4T, pero ¿dónde está el proyecto? Proyecto realmente alternativo, no hay núcleo de ideas fuertes del cual se deriven las políticas que se van a tener día a día en caso de que llegara a Xóchitl a ser la presidenta”.

De igual forma cuestionó la valentía de los firmantes en tiempo de democracia con Obrador, pero su silencio sepulcral durante los gobiernos desde Salinas, pasando por Vicente Fox, Calderón y Peña Nieto:

“No se lanzaron en otra época, algunos de ellos bien se manejaron con Salinas, algunos abiertamente, otros de manera un poco más disfrazada, pero vivieron bien a la sombra del autoritarismo, sobre todo en el autoritarismo neoliberal”.

“La imagen que ellos tenían y que aceptaban es un México bien dividido en segmentos, clases, en donde ellos no eran la clase alta, pero se codeaban con la clase alta, compartían los mismos lugares, el lenguaje, era una subcultura que era bien recibida en los círculos gubernamentales tanto del PRI, como del PAN”.

“No sé que tanto vaya a tener efecto en una parte sustantiva de los mexicanos, que no tiene ni una idea de quiénes somos los académicos en este país, es un mundo muy pequeñito el nuestro, es una élite intelectual que no ha logrado tener una penetración en el México más real, mas cotidiano, el que trabaja no con la mente y las bibliotecas sino con el trabajo manual, cotidiano y mal pagado desde hace siglos. Que hagan su manifiesto, yo creo que es para sentirse bien ellos, es como un manifiesto a sí mismos”, concluyó.

Cerrar