Precalientan en el Congreso discusión sobre el Poder Judicial a vísperas del Parlamento Abierto

Nacional, Noticias

El bloque Morena-PT-Verde defendió la reforma al Poder Judicial, ya que éste no es autónomo, independiente, ni imparcial, sino aliado de partidos opositores; además de acumular recursos en fideicomisos opacos

Fuente: Congreso de la Unión

CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- Este día se celebra el primero de nueve foros de discusión sobre la Reforma al Poder Judicial y en el Congreso se precalentó la discusión que iniciará formalmente a las cinco de la tarde.

Durante la sesión de la Comisión Permanente los legisladores se pronunciaron en torno al tema “¿Qué Poder Judicial tenemos y qué Poder Judicial queremos?”, donde emitieron sus opiniones respecto a la reforma judicial que se analizará en diversos foros del parlamento abierto.

La diputada morenista Adriana Bustamante Castellano aseguró que la reforma al Poder Judicial no se trata sólo de elegir a jueces, magistrados y ministros a modo, ni tampoco pone en riesgo su autonomía, sino que busca rediseñar dicho poder en un marco de transformación de la República. “Buscamos reducir la brecha que existe entre las y los ciudadanos con el sistema encargado de impartir justicia”, aseguró.

Por el PAN, la diputada Martha Estela Romo Cuéllar lamentó que la reforma al Poder Judicial del Ejecutivo Federal no representa un verdadero cambio, sino que favorece la intervención de diferentes entes “como el narcotráfico, los partidos políticos y muchos otros intereses”. Además, externó su preocupación por el modelo de selección, pues puede ocasionar “magistrados a modo”.

“Tenemos un Poder Judicial que, aunque ha mostrado avances en ciertos aspectos, sigue siendo insuficiente para atender las necesidades de justicia de nuestra gente”, afirmó el diputado Reynel Rodríguez Muñoz (PRI), quien aseguró que la reforma judicial es necesaria, sin embargo, debe remediar la falta de justicia que aqueja al país.

En tanto, la senadora Ruth Alejandra López Hernández (MC) consideró la reforma al Poder Judicial que plantea el titular del Ejecutivo no atiende ninguno de los problemas urgentes del Sistema de Justicia, sino que supone problemas nuevos, al establecer un proceso electivo en la justicia mexicana. Se pronunció por construir una reforma seria e integral.

El diputado del PT, Benjamín Reyes Montoya, consideró que el Poder Judicial no es autónomo, independiente, ni imparcial, sino que “es amigos de partidos opositores”. Agregó que dicho poder acumula recursos en fideicomisos opacos y no previstos en la ley, por lo que actúa como “empresa privada con fines de lucro acumulando riqueza”.

Quien señaló que es indispensable analizar la reforma con miras en avanzar y otorgar a la ciudadanía un mejor Poder Judicial, fue la senadora María Graciela Gaitán Díaz (PVEM). Recalcó que en casi 30 años no ha existido una modificación al interior de dicho poder, por lo que es necesario “hacer un estudio exhaustivo para que las y los mexicanos tengan los mejores perfiles”.

Por el PRD, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoriainformó que el 85 por ciento de los problemas en materia de justicia se encuentran en el orden local, y no federal, al tiempo que denunció niveles de impunidad del 99 por ciento en algunos casos. Celebró la realización de foros para analizar las reformas judiciales y pidió que dichas modificaciones deben enfocarse en las víctimas.

La senadora Sasil De León Villard (PES) destacó que una de las principales fallas del país ha sido la falta de equidad en la administración de justicia. Enfatizó que la reforma al Poder Judicial representa un avance hacia un sistema judicial más justo y transparente, con el objetivo de establecer un verdadero estado de derecho. Subrayó que dicha reforma busca erradicar la corrupción y fortalecer la institución.

El diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz indicó que serán invitados a los diálogos, los once ministros y ministras de la SCJN, representantes de la Asociación de Magistrados y Jueves del Poder Judicial Federal, así como los representantes de los Tribunales de Justica de las 32 entidades, entre otros actores involucrados en el sistema judicial.

Señaló además que las conclusiones que se deriven de los foros, servirán para que la junta directiva convoque a la Comisión de Puntos Constitucionales a fin de encontrar puntos de acuerdo, consensos y adecuaciones para una propuesta de reforma constitucional.

El diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz indicó que serán invitados a los diálogos, los once ministros y ministras de la SCJN, representantes de la Asociación de Magistrados y Jueves del Poder Judicial Federal, así como los representantes de los Tribunales de Justica de las 32 entidades, entre otros actores involucrados en el sistema judicial.

Señaló además que las conclusiones que se deriven de los foros, servirán para que la junta directiva convoque a la Comisión de Puntos Constitucionales a fin de encontrar puntos de acuerdo, consensos y adecuaciones para una propuesta de reforma constitucional.

El primer foro se celebrará este día a las 5 pm con el título: ¿Qué poder tenemos y qué Poder Judicial queremos?

Los ocho foros restantes de presentarán durante los próximos dos meses:

  • El siguiente será en Jalisco, el primero de julio, sobre la conformación y organización del Poder Judicial, la nueva integración y la duración de los cargos de jueces, magistrados y ministros.
  • El dos de julio habrá un foro en Toluca sobre la austeridad de los fideicomisos y el derecho laboral de los trabajadores del Poder Judicial.
  • El nueve de julio será en Chiapas, con el tema: División de Poderes, medios legales y constitucionales.
  • El 12 de julio en Veracruz: La reforma al CJF, el Tribunal de Disciplina Judicial y el órgano de administración.
  • El 23 de julio será en Puebla con el tema: Tribunales de justicia local.
  • El 30 de julio: Elección popular de integrantes del Poder Judicial, con sede en la Cámara de Diputados.
  • El 6 de agosto en Saltillo: Defensoría de oficio y colegiación del ejercicio de la abogacía.
  • El ocho de agosto en Sinaloa: Impartición, procuración de justicia y seguridad pública”.
Cerrar