Microdosis: TEPJF y JUCOPO analizan el actual proceso electoral

Elecciones, Microdosis

El encuentro tuvo como objetivo llevar a cabo un análisis detallado del proceso electoral en curso bajo la perspectiva del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

X: @TEPJF_informa.

CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).— A través de un boletín, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informó sobre una reunión con los integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados. En la reunión se discutieron los criterios de imparcialidad e independencia que los magistrados aplicarán para “hacer valer la ley” en el próximo proceso electoral.

“El encuentro tuvo como objetivo llevar a cabo un análisis detallado del proceso electoral en curso bajo la perspectiva del Tribunal Electoral”.

Cabe señalar que Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora Malassis no estuvieron presentes entre los magistrados, por lo que solo participaron Mónica Soto Fregoso, magistrada presidenta, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera.

Al tomar la palabra, los tres magistrados presentes “destacaron que la certeza en el proceso electoral está plenamente garantizada” y subrayaron los 30 años de experiencia del Tribunal para impartir justicia electoral. Además de resaltar que los actuales integrantes de la Sala Superior ya calificaron la elección presidencial de 2018.

“El Tribunal Electoral, como máxima autoridad judicial en materia electoral, hará valer la ley con firmeza para proteger a las ciudadanas, a los ciudadanos y a su voto”.- Se mencionó en el boletín.

Por la JUCOPO estuvieron presentes su presidente y coordinador parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, así como los coordinadores parlamentarios del PRI, Rubén Moreira Valdez; del PVEM, Carlos Puente Salas; del PT, Alberto Anaya Gutiérrez; de MC, Braulio López Ochoa, y del PRD, Francisco Javier Huacus Esquivel.

Además, participaron los diputados Hamlet García Almaguer (Morena), José Elías Lixa (PAN), Marco Antonio Mendoza Bustamante, Sergio Hernández Ferriño y Salvador Dávila Sánchez (PRI), Karen Castrejón Trujillo (PVEM), Gerardo Fernández Noroña y Reginaldo Sandoval Flores (PT), Ivonne Ortega Pacheco (MC), Elizabeth Pérez Valdez (PRD) y el secretario ejecutivo de la JUCOPO, José Omar Sánchez Molina.

Por su parte, los coordinadores de los grupos parlamentarios plantearon la necesidad de mantener “los criterios, precedentes y jurisprudencia frente a los medios de impugnación que habrán de resolverse en las próximas semanas”.

Como consecuencia de la reunión, se acordó impulsar el diálogo entre estas instituciones con el objetivo de analizar una eventual reforma electoral que tome en cuenta las experiencias que arroje el proceso en curso, cuya elaboración refleje la pluralidad que hoy caracteriza al país.

Cerrar