Microdosis: Denuncian “red criminal” de compra de votos a favor de Pablo Lemus

Elecciones, Microdosis

“Desde el 20 de mayo se ha estado entregando dinero a ciudadanos de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque para condicionar el voto a favor de Pablo Lemus”.-Explicó Ochoa.

X: @CandeOchoaA.


CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).—
En conferencia de prensa, la dirigencia de Morena en Jalisco anunció la denuncia interpuesta contra Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco y 22 funcionarios y exfuncionarios del Gobierno del estado, por su presunta intervención en la compra de votos a favor de Pablo Lemus, candidato a la gubernatura del estado por Movimiento Ciudadano (MC).

“En esta denuncia se exponen delitos graves que violan los artículos 7, 9 y 11 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, declaró Candelaria Ochoa, regidora de Guadalajara con licencia.

Durante la rueda de prensa, se presentaron un video, chats de WhatsApp y una declaración anónima como parte de la evidencia que señala una convocatoria abierta a personas de los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan para la entrega de programas sociales en las instalaciones de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social de Jalisco. Los operadores de este presunto delito electoral son funcionarios del gobierno del estado.

“Hay toda una red de servidores públicos de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social y del partido Movimiento Ciudadano que participan en este proceso. Tenemos información de que hoy mismo estarán entregando cheques a las personas convocadas por los líderes”.- Añadió Ochoa.

Según la información presentada, Ochoa Ávalos señaló a 22 operadores que forman parte de la red de compra de votos a favor de Pablo Lemus, ofreciendo cantidades de entre 3,000 y 5,000 pesos. Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández, subsecretaria de Derechos Humanos, y Salvador Zamora Zamora, actual coordinador de campaña de Lemus Navarro, son dos de los principales operadores de lo que llamaron “La red criminal de Pablo Lemus”.

“Estamos denunciando la compra y coacción de votos, lo cual está estipulado en el artículo siete, fracción séptima de la Ley Electoral. Desde el 20 de mayo de 2024 se ha estado entregando dinero a ciudadanos de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque para condicionar el voto a favor de Pablo Lemus”, explicó Ochoa.

Se detalló que como requisito se pide entregar la identificación oficial del INE, comprobante de domicilio y la Clave Única de Registro de Población (CURP). Además, se advirtió que la versión oficial de la Secretaría es que los fondos están siendo destinados a niños y personas con cáncer, sin embargo, las evidencias encontradas ponen en duda esta versión.

“Como les dije antes, guardaron dinero para los procesos electorales. ¿Cuántos programas sociales impidieron que se entregaran para utilizarlos en la compra del voto? Eso es lo más grave que está pasando en este estado”.- Afirmó Ochoa.

Finalmente, Ochoa publicó un video en el que revela las denuncias interpuestas ante las Fiscalías especializadas del fuero Federal y Estatal contra la red de funcionarios, insistiendo en exigir al gobernador Alfaro Ramírez “que saque las manos de la elección”.

Cerrar