Consejo de la Judicatura ve con buenos ojos reforma al Poder Judicial y reconoce a Sheinbaum

Nacional, Noticias

En un comunicado, el Pleno del Consejo expresa su intención de sumarse al Parlamento Abierto que se ejercerá en el Congreso para explicar dicha reforma

Fuente: Consejo de la Judicatura Federal

CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).-  El Pleno del Consejo de la Judicatura se anota para participar en el parlamento abierto para discutir la Reforma al Poder Judicial en el Congreso y felicita a la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum por su apertura para que se analice y se difunda esta iniciativa.

Mediante un comunicado notificaron a los miembros de los órganos jurisdiccionales y administrativos su postura sobre la reforma:

“El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal reconoce la apertura que ha manifestado la doctora Claudia Sheinbaum Pardo para que la propuesta de reforma se someta a un proceso amplio de discusión y difusión entre la sociedad mexicana y, especialmente, entre profesionistas y estudiosos del derecho.

Actualmente, Norma Piña Hernández es la ministra presidenta de este consejo y a la vez, ministra presidenta de la Suprema Corte.

Además, el Pleno expresa en el desplegado su intención de sumarse al Parlamento Abierto que se ejercerá en el Congreso para explicar la citada reforma:

“Asimismo, el Pleno expresa su intención de sumar esfuerzos y participar en los diálogos, análisis y discusión que se organicen respecto de la reforma, con el objetivo de compartir puntos de vista y experiencias que son de suma importancia en la labor diaria que desempeñaban las personas impartidoras de justicia y todo el personal que labora en el ámbito jurisdiccional y administrativo dentro del Poder Judicial de la Federación”.

Por su parte, Claudia Sheinbaum recibió la misiva y celebró que este órgano quiera sumarse a la discusión:

“Recibí la carta de la Judicatura, se la voy a enviar a los coordinadores de las Cámaras esta solicitud qué bueno que quieran participar. Una de las virtudes de la Reforma al Poder Judicial es que la Consejo de Judicatura no sea ‘juez y parte’. La presidenta de la Corte es también presidenta del Consejo de la Judicatura y las sanciones que se han hecho a jueces son prácticamente administrativas, no por realmente evaluar a fondo el trabajo de un ministro. Por lo tanto, esta separación es muy importante”, comunicó en su rueda de prensa del mediodía.

La reforma está planteando que haya otro organismo administrativo, porque el Consejo de la Judicatura tiene la parte administrativa y de sanción, como tribunal, a los jueces, dicha separación en fundamental.

¿Cuáles son los objetivos de la reforma al Poder Judicial, incluida la Judicatura?

  • Nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que sea más eficiente, austera y transparente tratándose del máximo tribunal del país.
  • Elección popular de ministros, magistrados y jueces, es decir, que cuenten con legitimidad democrática a partir del voto popular.
  • Sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), para lo cual se propone no sólo dividirlo en dos nuevas instituciones, sino que realmente se garanticen instancias de vigilancia.
  • Nuevas reglas procesales para que la justicia sea expedita, no más juicios interminables a través de amparos y resoluciones.
Cerrar