Confirma AMLO giras con Claudia Sheinbaum y reafirma solidez de la economía mexicana

Nacional, Noticias

Despejó dudas sobre la supuesta caída del peso tras los resultados de las elecciones, lo consideró una versión de quienes “estaban acostumbrados al chantaje”: la economía mexicana es más sólida desde la llegada de la 4T

Fuente: Conferencia Matutina

CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- El presidente, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que el próximo fin de semana realizará la primera gira de trabajo en el norte del país, con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a fin de facilitar la transición, revisar avances de obras y Programas para el Bienestar.

Asimismo, despejó dudas sobre la supuesta caída del peso, tras los resultados de las elecciones lo que consideró una versión engañosa mediática que la economía mexicana es más sólida desde la llegada de la Cuarta Transformación.

En distintas Mañaneras, ha apuntado en realidad, el peso ha ganado fuerza con su administración, debido a una recuperación del mercado interno, el saneamiento de las instituciones y las finanzas públicas, el aumento al salario mínimo y 34 mil millones de dólares planteados de inversión extranjera directa.

“Con nosotros no se ha depreciado el peso, se ha fortalecido 10%”, confirmó tras comparar el desempeño de la moneda nacional con sexenios anteriores, desde Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con la gráfica comparativa presentada desde Palacio Nacional: el peso se depreció un 4 mil 462% con Miguel de la Madrid, con Carlos Salinas de Gortari 47.6%, con Ernesto Zedillo 187.6%, con Vicente Fox 21%, con Felipe Calderón 26.8% y con Enrique Peña Nieto 56.5%.

El mandatario afirmó que este crecimiento se dio gracias a que se ha manejado al país con “finanzas pública sanas porque hemos combatido la corrupción”.

“Puede ser que ahora haya estos desajustes pero lo que ha logrado el Gobierno es un verdadero Estado de derecho, eso es lo que quieren los inversionistas, no los especuladores, los verdaderos empresarios”.

Ante el supuesto “nerviosismo” en el extranjero difundido por medios y comunicadores de oposición, AMLO recordó que estos actores “estaban acostumbrados al chantaje, si no me mantienes los privilegios va a haber fuga de capital, va a haber devaluación”.

En materia de desempleo mensual por país en el primer trimestre de 2024, según “oficinas estadísticas de cada país”, México está empatado con Japón en un 2.6%, mientras que Canadá tiene un 6.1%; Estados Unidos marca un 3.9%.

México superó Canadá como principal socio comercial de Estados Unidos durante abril de 2024, con un 16.4% del porcentaje comercial total (72.5 billones de dólares”, contra el 14.8% (65.5 billones de dólares) canadiense.

Giras con Claudia Sheinbaum

“Vamos a buscar la forma de que nos ayude la gente en la organización, que nos ayuden para que podamos hablar con todos de manera organizada, que podamos informarles, vamos a hablar de reuniones informativas y a nosotros nos ayuda mucho, a la presidenta electa y al presidente constitucional para ir viendo lo de la transición sobre los proyectos, sobre lo que se ha hecho, lo que está en proceso, lo que hace falta”, explicó.

Confió en que la virtual presidenta electa Sheinbaum dará seguimiento al movimiento de cambio y celebró que ampliará los Programas para el Bienestar.

En la reciente campaña por la presidencia, recordó, una iniciativa de reforma constitucional de apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años figuró entre las propuestas de Sheinbaum Pardo. La idea es que tengan acceso a recursos antes de ser beneficiarias de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

La virtual presidenta electa se comprometió a entregar becas a todos los estudiantes de educación básica, desde preescolar hasta secundaria.

“Sigamos apoyando a todos porque eso es lo más humano, eso es lo más cristiano, incluso tiene que ver con todas las religiones, el amor al prójimo. (…) En una minoría hay mucho individualismo, clasismo, racismo; una de las cosas importantes de este movimiento es ir combatiendo todo esto porque antes no se trataba ese asunto; se discriminaba, se sentían superiores”, enfatizó.

El presidente López Obrador aseguró que “va a seguir la transformación y quien va a gobernar tiene esa sensibilidad de escuchar, atender a todos, respetar a todos, pero darle preferencia a la gente más humilde, a los olvidados, a los humillados”.

Cerrar