Claudia y AMLO explican la caída del PRD: por su alianza con el PAN, perdió su relación con pueblo

Elecciones, Noticias

Analizaron la pérdida de registro del Sol Azteca que no alcanzó el 3 % de la votación para sobrevivir: AMLO lamentó que el PRD se encuentre en una “fase difícil” y que hasta Jesús Zambrano declarara su extinción

CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).-  La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, diagnosticó en su conferencia de prensa la inminente pérdida de registro del PRD como partido a nivel Nacional,  luego de no conseguir el 3 % para sobrevivir en las pasadas elecciones del 2 de junio.

La doctora hizo una retrospectiva sobre su pasada militancia en el Sol Azteca del que dijo haber sido miembro de base en su etapa universitaria, sin participar en ninguna estructura. Este partido, a finales de la década de los 80’s, consideró, fue una esperanza que aglutinó a diferentes expresiones de izquierda, pero terminó traicionando sus principios e ideología:

“Y se fue perdiendo eso poco a poco, se perdió la relación con el pueblo, lo más importante; se perdió la ideología, entonces acabaron aliados a un partido, al PAN, pero quizá lo más importante es que se perdió el que fuera un partido que representará al pueblo de México y en el momento que eso se pierde, pues se pierde todo”, dijo sobre el PRD.

Uno de los momentos críticos que anticipó su caída, fue la alianza con los partidos de derecha que se concretó desde el “Pacto por México”, donde supuestas oposiciones se alinearon al gobierno priista de Enrique Peña Nieto para avalar privatizaciones y políticas neoliberales:

“Nosotros siempre criticamos el Pacto por México, siempre lo criticamos, porque ahí ¿qué necesidad había de vincularse con el gobierno de Peña? y la visión de crear un partido distinto, que fue Morena. Y además, Morena primero se crea como asociación civil; tuve el privilegio de hablar en aquel, bueno, de moderar aquel evento en el Auditorio Nacional donde se forma como asociación civil; y después de la elección del 2012 se pone a consideración de la gente qué quería, quienes habíamos participado en ese movimiento, si Morena se convertía en un partido político o era un movimiento social”.

AMLO: rompieron el bipartidismo, pero luego se aliaron

Por parte, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, lamentó que el PRD se encuentre en una “fase difícil” y que hasta su dirigente, Jesús Zambrano, declarara su extinción. No obstante, dicho instituto jugó un papel muy importante en el 2000 para romper el bipartidismo que había plantado la oposición para dar continuidad al régimen con Vicente Fox.

“El PRD era un partido que surgió del pueblo, de un fraude electoral, de mucha gente que dio su vida y que luchó por causas justas. Y los partidos, son sencillamente instrumentos de lucha al servicio del pueblo; no son fines, son medios. Partido no es un fin, partido es un instrumento que va a permitir llevar a cabo una transformación, una causa superior.

El presidente concluyó que la diferencia entre los partidos de la supuesta alternancia a principios de este siglo, era parecida a la de la “Coca Cola y la Pepsi Cola. Ya no hay Pepsi Cola”, y dicho modelo erró porque sólo se buscó el continuismo:

“Entonces, ese modelo fracasó. Porque no es que fracasaron los partidos, no, fracasó ese modelo, se puso al descubierto que era lo mismo. Tan no les funcionó su idea de crear el bipartidismo y seguir engañando que eran distintos cuando eran lo mismo… Porque a los que dominaban México les daba igual quién quedara, y qué les iba a importar la elección en un estado, que el gobernador fuese de un partido o fuese de otro, si ellos manejaban la política económica; si ellos eran los que ordenaban las privatizaciones”, sentenció.

Zambrano: “El PRD ya no existe”

El fin de semana, el aún dirigente del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano, declaró que su instituto “ya no existe”, tras los funestos resultados logrados en las recientes elecciones generales 2024.

“Después de 35 años, el PRD ya no es opción nacional para la sociedad actual”, aseguró, tras llamar a la necesidad de reinventarse como opción política, dejando la puerta abierta a que el partido se “amarillo se vuelva rosa” y se aglutine en el probable partido de oposición que sería la heredero de la “Marea Rosa”.

Además, reprochó que Xóchitl Gálvez nunca tomó en cuenta a los partidos del Frente Opositor en la toma de decisiones mínimas como las líneas discursivas y giras por los estados.

“La mayoría social rechazó a Xóchitl y a la coalición PRI-PAN-PRD. No nos tuvo confianza. No nos la ganamos. Ciertamente, se cometieron múltiples errores en la coalición opositora. Nunca hubo una estrategia de campaña discutida y acordada por todos: con la candidata, los partidos aliados y la representación de la sociedad civil. El cuarto de guerra funcionó sin coordinación con las dirigencias partidistas”.

Posteriormente, el líder perredista intentó rectificar su postura, asegurando, que el fin de semana hizo un comentario sobre la desaparición del PRD que se malinterpretó, porque se refería sólo al fin de ciclo:

“Se entendió como que ya había todo muerto, ya habíamos tirado la toalla y habíamos bajado la cortina, de ninguna manera”. Clara y tajantemente les decimos que no vamos a contribuir para dar esa mayoría calificada que tanto quiere Morena para cambiar la Constitución a su modo. Con nuestros senadores Araceli Saucedo y José Sabino Herrera seguiremos caminando juntos”, intentó rectificar.

En virtud de no haber alcanzado el 3 % de la votación válida en estas elecciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) notificó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) su ingreso a un periodo de prevención, previo a su pérdida de registro.

Conforme al artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, una fuerza partidista entra en un periodo de prevención cuando se ubica en alguno de los supuestos de pérdida de registro como partido político nacional.

Conforme los resultados arrojados por los cómputos distritales, el Sol Azteca no alcanzó el 3 % de la votación válida emitida en alguna de las tres elecciones federales del pasado 2 de junio.

  • Sólo se podrán pagar gastos relacionados con la nómina e impuestos.
  • Deberá suspender cualquier pago a proveedores o prestadores de servicios.
  • No podrá celebrar contratos, compromisos, pedidos, adquisiciones u obligaciones. Las que celebre, adquiera o realice, serán nulas.
  • Suspender pagos de obligaciones vencidas.
  • Abstenerse de enajenar activos del partido político.
  • Abstenerse de realizar transferencias de recursos o valores a favor de persona alguna, independientemente de que se trate de sus trabajadores, dirigentes, militantes, simpatizantes o cualquier otro tercero.
  • Deberá entregar de manera formal, a través de Acta de entrega recepción al interventor, describiendo a detalle los activos y pasivos que constituyen el patrimonio del partido, así como las contingencias de las que se tenga conocimiento.
  • No podrá realizar actividades distintas de las encaminadas a la recuperación de cuentas y a hacer líquido su patrimonio.
  • La Comisión de Fiscalización deberá designar en los próximos días a la persona que fungirá como interventora en el procedimiento de liquidación.
Cerrar