Califican de desastrosa la gestión de Paula Ramírez en el IEPC Jalisco

Elecciones, Noticias

El exconsejero general de Jalisco, Rogelio Campos Cornejo, calificó de “desastrosa” la gestión de Paula Ramírez Höhne, presidenta del IEPC, en el pasado proceso electoral.

CIUDAD DE MÉXICO (Sentido Común).- El exconsejero general de Jalisco, Rogelio Campos Cornejo, calificó de desastrosa la gestión de Paula Ramírez Höhne, presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, en el pasado proceso electoral. Entre los señalamientos realizados por el experto en información estadística se encuentran diversas “inconsistencias inexplicables” en el conteo de las actas, en comparación con el proceso de recuento federal.

“Sobre el proceso electoral en Jalisco:

  • No he manifestado preferencia o rechazo a partido político alguno. Cuestiono el profesionalismo y la transparencia del IEPC Jalisco.
  • Destaco las inconsistencias inexplicables en las cifras.
  • Señalo el silencio de periodistas, cúpulas, opinadores y académicos que en otras ocasiones han sido inclementes en sus críticas por mucho menos del nivel de desaseo que vimos el 2 de junio.
  • Ejerzo la crítica y demando lo que otras autoridades electorales del país han hecho bien (o de manera aceptable) y lo que en Jalisco se ha hecho mejor en el pasado (no es pedir algo imposible).
  • La gestión actual de Paula Ramírez Höhne es desastrosa”.- Escribió en sus redes sociales.

En otro mensaje, Campos Cornejo detalló que la autoridad electoral del estado fue la que menos porcentaje de casillas contabilizadas pudo reunir en comparación con los estados de Morelos (96.22%), Veracruz (94.77%) y la Ciudad de México (94.47%). De acuerdo con las cifras oficiales, solo después de Yucatán (66.78%), Jalisco realizó el recuento de 63.51% de las casillas.

El profesor y consultor de información estadística indicó que, al comparar el número de votos contabilizados por el INE y los contabilizados por el IEPC, existe una diferencia de 148,582 votos. Además, señaló que tanto en el proceso de traslado de los paquetes electorales como en el cómputo de la votación existen una serie de inconsistencias que lo llevan a concluir que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) local fue “fallido”.

“Es muy lamentable ver cómo ciertos académicos, editorialistas y aspirantes a serlo se dedican a defender implícita o explícitamente:

  • El traslado de paquetes electorales en bolsas negras y sin protocolos.
  • La discrepancia insostenible de decenas de miles de votos.
  • La discrepancia de cientos de miles de electores en el listado nominal.
  • Un PREP menos que ineficiente, fallido.
  • Datos que se hacen llamar abiertos y que no cumplen con los mínimos estándares.
  • Opacidad en el proceso de implementación del PREP.
  • La no implementación de un sistema decente de cómputo.
  • Transparencia de PDF y cálculos en Excel.
  • Funcionarios distritales que sirven en dependencias públicas.

Lo más chistoso es que en diversos momentos se han querido mostrar como férreos defensores del bien hacer, del profesionalismo en el servicio público, de la transparencia, de la rendición de cuentas (aquí ni siquiera cuadran las cuentas)”.- Dijo.

Por su parte, Ramírez Höhne afirmó el pasado 21 de junio que, al implementar los tres procedimientos de información preliminar (conteo rápido, PREP y cómputos distritales), se encontró que los resultados electorales presentados por el IEPC “son consistentes y demostrables a cada paso”.

En su más reciente artículo para Multimedios Milenio, la presidenta consejera local no aclaró sobre la cadena de custodia de las actas y los vehículos no oficiales que trasladaron estos paquetes, lo cual causó incredulidad y opacidad en el proceso. Tampoco se definió por qué existen inconsistencias entre el número de votos contabilizados por el INE y los que contabilizó el IEPC.

Cerrar